El alumno manejará la terminología propia de la asignatura,
comprendiendo el desarrollo histórico de la misma.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Tomar como base el mapa conceptual, y explicar cada uno de los elementos
indicados en él. Con ello podrás percatar si tienes todos los conocimientos
teóricos de la unidad.
Para aclarar tus dudas recurre al profesor la materia o a alguno de los
que aparecen nombrados en la guía de estudios.
A continuación se te presenta una breve reseña y un
mapa conceptual de la cronología de acontecimientos importantes en la prótesis
dental, estúdiala y contesta el siguiente cuestionario.
Durante la historia de la prótesis, se han distinguido
tres épocas que son:
En el año 2900 a. C. Los primeros aparatos dentales se
deben a la artesanía de los etruscos, otras civilizaciones y al descubrimiento
de las minas de oro en Nubia.
Los fenicios empleaban oro blando o en rollo y alambre
de oro para su construcción, también soldadura y cajas de seguridad, usaron
impresiones y modelos.
En el año 754 a. C. Los etruscos fueron los artesanos
más habilidosos de la época, producían puentes muy complejos en los que se
empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes
piezas dentales de humanos o animales.
En el año 600 a.C. se tratan las reliquias de Mayer,
se describe una prótesis en la que un par de centrales habían sido reemplazados
por un diente de Boj.
En el año 300 a. C. Se descubre la artesanía romana,
se confirma que las coronas ya se usaban en el primer siglo a.C.
En el año 65 a. C. se mencionó el uso del marfil y de
madera para hacer dientes artificiales.
Los Mayas
Esta mandíbula presenta tres trozos de concha en lugar
natural de los incisivos inferiores. Data del año 600 d.C. aproximadamente y es
el primer ejemplo de un implante endoóseo aloplásico, realizado,
presumiblemente con éxito, en una persona viva.
Los Fenicios
Mandíbula de 500 a. C. cuyos incisivos, gravemente
afectados por una enfermedad periodontal, se habían sujetado con una intrincada
ligadura hecha con alambre de oro.
Los egipcios
Este punte fijo donde el incisivo central actúa como
póntico, sujetado por los dientes laterales, perteneció al Reino Antiguo.
Vista frontal y posterior de una prótesis fija
mandibular cuatro incisivos humanos naturales y dos dientes tallados en marfil,
atados con alambre de oro. Esta prótesis data de los siglos IV y V a.C.
Etruria
Hacia el año 500 a. C; puentes construidos para emplazar
a uno o más dientes perdidos.
El diente artificial o póntico de este fragmento dentadura
fija etrusca se ha perdido, reemplazabaal incisivo superior central derecho
probablemente se trataba de un diente de bueremachado a la lámina de oro.
Japón
1603-1867
Prótesis dentales de madera del periodo Tokugawa
estaban diseñadas para desempeñar la misma función de las modernas coronas con
espiga; esta se insertaba en el conducto radicular del diente muerto, cuya
corona natural había desaparecido.
SEGUNDA ÉPOCA
1678-1761Pierre
Fauchard fue el fundador de la odontología científica moderna, describió tanto
las técnicas operatorias, como la confección de prótesis.
Pierre
Fauchard, estudio medicina, principalmente cirugía, después odontología.
Describió como
se deben hacer los puentes y las dentaduras completas.
Propuso usar
dientes de humanos o de marfil de hipopótamo, toro o elefante.
Láminas del libro de Pierre Fauchard Le chirurgien dentiste; ou, traité des dents (1728).
Dientes
protésicos. Muestran puentes hechos de dientes humanos perforados para alojar
hilos para atarlos a los dientes adyacentes naturales todavía en su sitio. Las
partes posteriores se unen y refuerzan con una varilla de plata.
También una
corona natural en un clavo de plata que será insertada en el conducto de la
raíz como una moderna corona de espiga.
Las prótesis
parciales se sujetan en su sitio con hilos a los dientes naturales que aún
quedan firmes.
También un puente
fijo sujeto con espigas insertadas en los conductos de la raíz de los dientes
naturales.
Método de
Fauchard de sujetar una dentadura superior completa en la boca cuando los
dientes inferiores naturales se conservan.
Varillas planas que
actúan como muelles que mantendrán las dentaduras en la boca. Los dientes están
hechos de marfil, sujetos a una base esmaltada.
ÉPOCA MODERNA
1904. William H Taggart presenta una máquina de
colados.
Taggart
William, dentista de Illinois.
Perfecciono método de colado para incrustaciones de
oro y diseño una máquina para
Manufactura de colados .
Hacia 1907 Taggart perfecciono un nuevo método de
colado para incrustaciones de oro y diseñado una máquina para realizarlo.
En 1915 aparecieron jeringas de presión, nuevas, usadas para infiltrar
anestésicos locales.
1920. Forest H. Buntig
realizó el primer tratamiento protésico.
1925. Aparece el primer
material estampado de cintas elásticas, el hidrocoloide.
1935. Técnicas de
incrustaciones vaciadas.
1936-1940. Cocido al vacío de porcelana.
El equipo dental, sillón
y aparato de diografía de 1940. El equipo unia varias partes e una sola pieza
(torno, aire a presión y scupidera) lo cual fue un gran avance.
RELACIÓN DE LA PRÓTESIS DENTAL CON OTRAS DISCIPLINAS
1.- Menciona
brevemente con que disciplinas se relaciona la prótesis dental
PERIODONCIA.-La mayor
parte de técnicas debe haberse completado como parte de la fase de
estabilización del tratamiento. Toda cirugía eliminación de bolsa, técnica
mucogingival o recesión radicular se efectúan en este momento.
ENDODONCIA.-Puede ser
necesaria endodoncia electiva a fin de proporcionar espacio adecuado para una
restauración colada o con objeto de procurar retención a un diente muy
lesionado o desgastado.
ORTODONCIA.-Se debe tomar
en cuenta especialmente si una pérdida dental no se trato y se produjo
migración.
OCLUSIÓN.-Una atención
dental correcta debe asegurar que se restauren las relaciones de contacto
funcional tanto en situación dinámica como estática. Los dientes maxilares y
mandibulares deben contactar de una forma armoniosa que permita una función
óptima.
CIRUGÍA BUCAL.-Todas las
técnicas quirúrgicas preprotesicas (por ejemplo remodelado de lacresta
alveolar) se debe emprender durante la fase inicial del tratamiento.
2.- ¿Por qué es
importante la Periodoncia relacionada con prótesis dental?
Es importante
esta rama, ya que si el paciente presenta enfermedad periodontal es posible que
se presente la pérdida de una o varias piezas u órganos dentarios de acuerdo al
grado de la enfermedad; Por lo tanto es necesario controlar al paciente con
tratamiento periodontal correspondiente y posteriormente rehabilitar los
órganos dentarios faltantes con alguna prótesis.
Es la rama del
arte y la ciencia odontológica que se ocupa del reemplazo de los dientes
ausentes y tejidos orales para restaurar y mantener la forma, función
apariencia.
2.- ¿Qué es
prostodoncia parcial?
Parte de la
prótesis odontológica que se dedica al estudio de la rehabilitación dentaria
por la ausencia de algunas piezas dentales.
3.- ¿Qué es
prótesis dental individual?
Es la
rehabilitación dental de una sola pieza. Ejemplo: Una corona es una restauración
extracoronal
cementada, que recubre la superficie externa de la corona clínica, ésta debe
reproducir la morfología y los contornos de las partes afectadas de la corona
del diente.
4.- ¿Qué es prótesis dental parcial fija?
Se dedica al
reemplazo de la porción coronal de los dientes o de uno o más dientes naturales
perdidos y sus estructuras asociadas por medio de prótesis dentales diseñadas
para no ser removidas por el paciente.
5.- ¿Qué es
prótesis dental parcial removible?
Se dedica al
reemplazo de dientes perdidos y tejidos que los rodean mediante prótesis
diseñadas para ser removidas por el paciente.
6.- ¿Qué es prótesis maxilofacial?
(De acuerdo a Fauchard) es “La rama de la
prostodoncia concerniente a la restauración de las estructuras estomatognáticas
y tejidos faciales asociados afectados por una enfermedad, accidente, cirugía o
defectos congénitos. .https://www.youtube.com/watch?v=rX-9V7aVskE
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE
I. OBJETIVO
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para
la elaboración de distintos tipos de provisionales
Conocerá la importancia y el propósito del tratamiento
provisional por efectuar durante la elaboración de una prótesis dental fija.
Comprenderá el conocimiento para cada
una de las técnicas aplicadas en la elaboración de una prótesis dental fija.
II. INSTRUCCIONES
En esta unidad
vas a conocer las ventajas que tiene un provisional así como sus indicaciones y
contraindicaciones, por eso, es necesario que no pases a otra actividad si no
has contestado lo que se te indica en actividades de aprendizaje y las
prácticas correspondientes.
Esta unidad requiere de:
4 horas teóricas
16 horas clínico-prácticas
3 horas prácticas de laboratorio
III. INTRODUCCIÓN
Una restauración provisional, es aquella
que se coloca sobre el diente tallado protésicamente y restablece los dientes
faltantes devolviendo anatomía y función, para proteger provisionalmente las
preparaciones en los dientes pilares y el espacio edéntulo por un periodo de
tiempo corto, mientras se elaboran las prótesis definitivas.