HISTORIA DE LA PRÓTESIS DENTAL
PRIMERA ÉPOCA
A continuación se te presenta una breve reseña y un
mapa conceptual de la cronología de acontecimientos importantes en la prótesis
dental, estúdiala y contesta el siguiente cuestionario.
Durante la historia de la prótesis, se han distinguido
tres épocas que son:
En el año 2900 a. C. Los primeros aparatos dentales se
deben a la artesanía de los etruscos, otras civilizaciones y al descubrimiento
de las minas de oro en Nubia.
Los fenicios empleaban oro blando o en rollo y alambre
de oro para su construcción, también soldadura y cajas de seguridad, usaron
impresiones y modelos.
En el año 754 a. C. Los etruscos fueron los artesanos
más habilidosos de la época, producían puentes muy complejos en los que se
empleaban bandas de oro soldadas entre sí por pónticos hechos de diferentes
piezas dentales de humanos o animales.
En el año 600 a.C. se tratan las reliquias de Mayer,
se describe una prótesis en la que un par de centrales habían sido reemplazados
por un diente de Boj.
En el año 300 a. C. Se descubre la artesanía romana,
se confirma que las coronas ya se usaban en el primer siglo a.C.
En el año 65 a. C. se mencionó el uso del marfil y de
madera para hacer dientes artificiales.
Los Mayas
Esta mandíbula presenta tres trozos de concha en lugar
natural de los incisivos inferiores. Data del año 600 d.C. aproximadamente y es
el primer ejemplo de un implante endoóseo aloplásico, realizado,
presumiblemente con éxito, en una persona viva.
Los Fenicios
Mandíbula de 500 a. C. cuyos incisivos, gravemente
afectados por una enfermedad periodontal, se habían sujetado con una intrincada
ligadura hecha con alambre de oro.
Los egipcios
Este punte fijo donde el incisivo central actúa como
póntico, sujetado por los dientes laterales, perteneció al Reino Antiguo.
Vista frontal y posterior de una prótesis fija
mandibular cuatro incisivos humanos naturales y dos dientes tallados en marfil,
atados con alambre de oro. Esta prótesis data de los siglos IV y V a.C.
Etruria
Hacia el año 500 a. C; puentes construidos para emplazar
a uno o más dientes perdidos.
El diente artificial o póntico de este fragmento dentadura
fija etrusca se ha perdido, reemplazabaal incisivo superior central derecho
probablemente se trataba de un diente de bueremachado a la lámina de oro.
Japón
1603-1867
Prótesis dentales de madera del periodo Tokugawa
estaban diseñadas para desempeñar la misma función de las modernas coronas con
espiga; esta se insertaba en el conducto radicular del diente muerto, cuya
corona natural había desaparecido.
SEGUNDA ÉPOCA
1678-1761Pierre
Fauchard fue el fundador de la odontología científica moderna, describió tanto
las técnicas operatorias, como la confección de prótesis.
Pierre
Fauchard, estudio medicina, principalmente cirugía, después odontología.
Describió como
se deben hacer los puentes y las dentaduras completas.
Propuso usar
dientes de humanos o de marfil de hipopótamo, toro o elefante.
Láminas del libro de Pierre Fauchard Le chirurgien dentiste; ou, traité des dents (1728).
Dientes
protésicos. Muestran puentes hechos de dientes humanos perforados para alojar
hilos para atarlos a los dientes adyacentes naturales todavía en su sitio. Las
partes posteriores se unen y refuerzan con una varilla de plata.
También una
corona natural en un clavo de plata que será insertada en el conducto de la
raíz como una moderna corona de espiga.
Las prótesis
parciales se sujetan en su sitio con hilos a los dientes naturales que aún
quedan firmes.
También un puente
fijo sujeto con espigas insertadas en los conductos de la raíz de los dientes
naturales.
Método de
Fauchard de sujetar una dentadura superior completa en la boca cuando los
dientes inferiores naturales se conservan.
Varillas planas que
actúan como muelles que mantendrán las dentaduras en la boca. Los dientes están
hechos de marfil, sujetos a una base esmaltada.
ÉPOCA MODERNA
Taggart
William, dentista de Illinois.
Perfecciono método de colado para incrustaciones de
oro y diseño una máquina para
Manufactura de colados .
Hacia 1907 Taggart perfecciono un nuevo método de
colado para incrustaciones de oro y diseñado una máquina para realizarlo.
En 1915 aparecieron jeringas de presión, nuevas, usadas para infiltrar
anestésicos locales.
1920. Forest H. Buntig
realizó el primer tratamiento protésico.
1925. Aparece el primer
material estampado de cintas elásticas, el hidrocoloide.
1935. Técnicas de
incrustaciones vaciadas.
1936-1940. Cocido al vacío de porcelana.
El equipo dental, sillón
y aparato de diografía de 1940. El equipo unia varias partes e una sola pieza
(torno, aire a presión y scupidera) lo cual fue un gran avance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario